El campo de la salud móvil presenta grandes retos que van desde asuntos teóricos-conceptualeas hasta su implementación práctica. Así es resaltado por un articulo publicado recientemente en “IEE Computer Society“. El artículo que lleva como título “Mobile Health: Revolutionizing Healthcare Through Transdisciplinary Research”, detalla la complejidad existente al integrar la tecnología móvil, sensores, programación y análisis en tiempo real y en ambientes no controlados para atender la salud de las personas. De igual forma, enfatiza la importancia de la investigación transdisciplinaria para poder acercarse a los asuntos que emanan de esta complejidad.
Santosh Kumar, Wendy Nilsen, Misha Pavel y Mani Srivastava, autores/as del artículo y quienes han sido investigadores/as destacados en el campo de mSalud, introducen el mismo mencionando el potencial de la tecnología móvil para atender brechas existentes en la investigación y prestación de servicios dirigidos a condiciones de salud crónica. Presentan algunos ejemplo como el uso de marcadores biológicos en los fluidos y la respiración para detectar enfermedades, como también, su progreso y efectividad en terapia. Algunos ejemplos reportados son el uso de marcadores biológicos para prevenir infartos o problemas cardiovasculares. De igual forma, brindan ejemplos de modificación conductual como el uso de aplicaciones móviles para reducir el uso de tabaco. Estas intervenciones son posible en parte por los rápidos adelantos en la tecnología móvil. Sobre este particular los/as autores/as mencionan:
“Current mobile operating systems offer sophisticated networks communications capabilities and provide applications with rich abstractions of communication patterns such as Web services”
No obstante, para llevar acabo un funcionamiento adecuado de estos sistemas móviles es necesario la interconección entre servidores, teléfonos inteligentes y sensores para el cuerpo. Ante esta compleja implementación en la comunicación de diversas tecnologías y el individuo en su medio ambiente los/as autores/as señalan varios retos. Algunos de estos son:
- Capacidad de obtener información útil y precisa a través de la tecnología móvil para la investigación, prestación de servicios y política pública, ya que grandes y complejas cantidades de datos implica el uso de nuevos métodos de análisis.
- Necesidad de medir la calidad de los datos. Por ejemplo, el uso de tecnología en ambientes no controlados implica mayores posibilidades de obtener datos no precisos.
- El uso de “Inteligencia Artificial” para atender asuntos fisiológicos, psicológicos y del contexto social para llevar intervenciones en tiempo real require mayor atención para obtener resultados más precisos y que respondan a las necesidades de la persona.
- Necesidad de atender asuntos de seguridad, eficacia y privacidad. Algunos ejemplos son almacenamiento adecuado de datos conforme a la ley HIPAA, uso adecuado de sensores, evaluación de intervenciones y el cumplimiento de los objetivos que se le atribuyen a la tecnología. Esto en busca del bienestar de las personas que hacen uso de esta tecnología.
Estos son algunos de los tópicos identificados por los/as autores/as como retos presentes en el campo de mSalud. Ante este panorama se señala la importancia de la investigación transdisciplinaria con el objetivo de acercarse a los problemas en el campo de la salud móvil. Según los/as autores/as se requiere de un acercamiento trasndisciplinario para poder capturar la complejidad, no-lineal e incertidumbres asociadas con las respuestas humanas durante intervenciones basadas en modelos teóricos y de computación. Sobre este particular se menciona:
“Designing trustworthy mHealth systems requires extensives collaboration between engineering and health professionals to create and evaluate mechanisms”
El artículo concluye realizando un llamado al desarrollo de investigaciones piloto y ensayos clínicos que vayan en miras de implementar intervenciones con evidencia robusta. Finalmente los/as autores/as indican:
“mHealth’s success will, therefore, depend on transdisciplinary research collaboration among computing, engineering, and medical research”
Para acceder el artículo puede oprimir aquí.
Tagged: artículo, condiciones crónicas, Investigación, mHealth, mobile health, mobile operating systems, mSalud, research
